Soy un profesor interino de Educación Física. Actualmente trabajo en el
I.E.S Villa de Vallecas e imparto educación física a los cursos de 2º y 3º de
la ESO.
La evaluación es inherente al ser humano (analizar para mejorar) y es una fase imprescindible en el proceso de enseñanza –aprendizaje. Es quizás una de las partes más complejas de ser profesor, y es una de las que más dudas me plantean.
No hay una fórmula matemática exacta para evaluar y ésta
depende en gran medida del contexto en el que se desarrolle el proceso de
enseñanza- aprendizaje. Por esto mismo el curso me parece muy interesante, porque
me va a permitir intercambiar ideas y poder ver como mis compañeros “evalúan”
(a sus alumnos, el proceso de enseñanza y su propia práctica docente), en diferentes contextos y situaciones.
Por desgracia, las leyes educativas cambian
continuamente y surgen dudas que muchas veces quedan sin una respuesta clara.
La evaluación es quizás la gran afectada, porque es de la que se parte para
empezar a programar.
Además, cada currículo es diferente y yo (profesor
de educación física) tengo unas necesidades diferentes a los docentes de otras
materias. Si bien es verdad, con la ley actual me han surgido varias dudas en
relación a la evaluación.
-
¿Por qué en educación física vienen agrupados los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje para los primeros tres cursos de la ESO y no
separados por cada uno de los cursos? ¿Repartimos los estándares entre los tres
cursos? En mi opinión es un tema controvertido ya que somos muchos los profesores
interinos que cambiamos de centro cada año y es difícil que haya una línea
clara de continuidad marcada en los centros. ( que es lo que necesitaría esta
agrupación de criterios y estándares)
-
¿Cómo evalúan mis compañeros las competencias clave?¿Se parte de ellas para empezar a programar? Yo tengo mi propia forma de evaluarlas y opinión al respeto pero me gustaría ver como lo hacen
otros docentes.
-
¿Cómo puede ser que haya contenidos de educación física que no guarden
relación alguna con ningún estándar de aprendizaje? ¿Hasta dónde se trabaja ese contenido?
No es ninguna crítica hacia la nueva ley educativa, simplemente son cuestiones
que me surgen en el día a día a la hora de realizar mi labor docente . Por eso mismo quiero
realizar el curso, para aprender y compartir ideas con otros profesores.
Por otra parte, quiero mejorar en la utilización de las TIC, aprender
nuevos instrumentos y métodos de evaluación, mejorar en el uso de las
rúbricas...; y en definitiva, comprender mejor todo el complejo proceso de la evaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario